977598083 [email protected]

Asegura tu Cumplimiento con Verifactu

Cumplimos con Verifactu.

Descubre cómo GERP Pyme se integra con Verifactu para garantizar que tu empresa cumpla con las nuevas normativas fiscales y se mantenga a la vanguardia de la digitalización empresarial.

Tu software ya está adaptado a Verifactu

GERP Pyme se alinea con la normativa Verifactu para ofrecer un sistema de facturación seguro y conforme a la ley, asegurando la integridad y trazabilidad de tus datos.

Integridad de Datos

Nuestro sistema garantiza que todos los registros se mantengan íntegros, sin alteraciones no autorizadas, cumpliendo con las exigencias de la Ley General Tributaria.

Conservación y Accesibilidad

Preservamos tus registros durante el tiempo legalmente establecido, asegurando su accesibilidad y legibilidad cuando sea necesario.

Huella Digital y Encadenamiento

Implementamos protección criptográfica y vinculación secuencial para prevenir omisiones y garantizar la seguridad de tus datos de facturación.

Firma Electrónica

Autenticamos digitalmente al emisor para garantizar la autoría y proteger tus transacciones contra el fraude.

Fechas Clave para la Implementación de Verifactu

Conoce las fechas límite importantes para la adopción de Verifactu y el cumplimiento de la Ley Antifraude, asegurando que tu empresa esté siempre al día.

1 de Enero de 2026

Verifactu obligatorio para todas las empresas.

Todas nuestras soluciones están certificadas VERIFACTU y cumplen con los requisitos de la Agencia Tributaria.

1 de Julio de 2026

Verifactu obligatorio para Autónomos.

Todas nuestras soluciones están certificadas VERIFACTU y cumplen con los requisitos de la Agencia Tributaria.

¿Qué es Verifactu?

Comprendiendo Verifactu

Verifactu es una herramienta esencial en el ecosistema de verificación de facturas electrónicas, diseñada para cumplir con las normativas fiscales y combatir el fraude. Implementado por la Agencia Tributaria, este sistema asegura que cada factura emitida sea auténtica y verificable, garantizando la transparencia y la seguridad en los procesos de facturación. Su función principal es proporcionar un registro seguro y confiable de todas las transacciones, protegiendo tanto a las empresas como a los consumidores.

El sistema Verifactu se integra en los programas de facturación para certificar su conformidad con las normativas fiscales vigentes. Esto no solo ayuda a prevenir el fraude, sino que también facilita la digitalización de los procesos empresariales, permitiendo una gestión más eficiente y segura de las operaciones contables. Al incorporar Verifactu, las empresas pueden asegurar que sus sistemas de facturación cumplen con los estándares más altos de integridad y seguridad.

Novedades de la Ley Antifraude

La Ley Antifraude ha introducido cambios significativos en la gestión de facturación, obligando a las empresas a adaptar sus sistemas para cumplir con nuevas normativas. Esta ley busca fortalecer la lucha contra el fraude fiscal mediante la implementación de medidas estrictas que aseguran la integridad y la transparencia en los procesos contables.

Impacto en los Sistemas de Facturación

Con la nueva ley, todos los sistemas de facturación deben incorporar funcionalidades que garantizan la seguridad de los datos y la autenticidad de las transacciones. Esto incluye la generación de registros inviolables y la implementación de firmas electrónicas que certifiquen la autoría de cada documento emitido.

Requisitos de Integridad y Seguridad

Los sistemas deben asegurar que los registros se mantengan íntegros y accesibles, sin posibilidad de alteraciones no autorizadas. Además, es crucial que los datos sean legibles y trazables, permitiendo un seguimiento claro de todas las operaciones.

Beneficios para las Empresas

La adaptación a estas normativas no solo evita sanciones, sino que también mejora la eficiencia operativa y la confianza de los clientes. Al garantizar la conformidad con la Ley Antifraude, las empresas pueden optimizar sus procesos y fortalecer su posición en el mercado.

Preguntas Frecuentes

u

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la Ley Antifraude?

Las sanciones por no cumplir con la Ley Antifraude pueden ser severas. Por ejemplo, la producción y comercialización de sistemas no conformes puede resultar en multas de hasta 150.000 euros por ejercicio económico. Además, la tenencia de sistemas sin la debida certificación puede acarrear sanciones de 50.000 euros por ejercicio.

u

¿Qué implica la certificación obligatoria de sistemas?

La certificación obligatoria asegura que los sistemas de facturación cumplen con los requisitos de integridad, conservación, y trazabilidad establecidos por la ley. Sin esta certificación, los sistemas no pueden ser legalmente utilizados, exponiendo a las empresas a sanciones significativas.

u

¿Cómo afecta la Ley Antifraude a las pequeñas empresas?

Las pequeñas empresas deben asegurarse de que sus sistemas de facturación estén actualizados para cumplir con las nuevas normativas. Aunque puede representar un desafío inicial, la conformidad con la ley ofrece beneficios a largo plazo, como una mayor seguridad y eficiencia en la gestión de sus operaciones.

u

¿Qué medidas deben tomar las empresas para cumplir con la ley?

Las empresas deben actualizar sus sistemas de facturación para incluir funcionalidades como la firma electrónica y el encadenamiento de registros. También deben garantizar que sus sistemas sean capaces de generar y almacenar registros de manera segura y accesible.

u

¿Qué sucede si se detecta un sistema no conforme?

Si se detecta un sistema no conforme, la empresa puede enfrentar sanciones económicas significativas y la obligación de actualizar o reemplazar sus sistemas para cumplir con las normativas vigentes.

u

¿Qué es la inalterabilidad de los registros?

La inalterabilidad de los registros significa que una vez generados, los datos no pueden ser modificados sin dejar constancia de los cambios. Esto asegura la integridad y la transparencia de la información contable.

u

¿Cómo se garantiza la trazabilidad de las operaciones?

La trazabilidad se garantiza mediante el uso de tecnologías que permiten seguir el rastro de cada operación, asegurando que todas las transacciones sean verificables y estén registradas de manera secuencial y segura.

u

¿Qué rol juega la firma electrónica en la Ley Antifraude?

La firma electrónica es crucial para autenticar la autoría de los documentos emitidos, garantizando que cada transacción sea legítima y verificable, lo cual es un requisito fundamental de la Ley Antifraude.

u

¿Qué es el encadenamiento de registros?

El encadenamiento de registros es un proceso que asegura que cada registro esté vinculado secuencialmente al anterior, previniendo omisiones y garantizando la continuidad y la integridad de la información contable.

Descubre cómo GERP Pyme cumple con Verifactu

¿Quieres asegurarte de que tu empresa cumple con la nueva normativa fiscal? GERP Pyme te ofrece una solución integral que garantiza el cumplimiento con Verifactu. Nuestro sistema está diseñado para proteger tus datos y facilitar la gestión empresarial. Contáctanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a cumplir con la Ley Antifraude y evitar sanciones.